El oficio del sociologo pdf




















Incluso presentaremos los ele- mentos de una vigilancia de vigilancia, o dicho de otro modo: de vigilancia. Este encadenamiento no puede exponerse en el tiempo continuo de la vida. Constantemente necesita confiar en la marcha nor- mal de sus aparatos. Permanentemente se cerciora de su buen funcionamiento. No se vigila cualquier cosa. No hay nada nuevo para un suje- to vigilante.

La toma de conocimiento respeta la contingencia de los hechos. El racio- nalismo aplicado aparece con este "doblete".

Hay que haberlas cometido para poder alertar a la vigilancia de vigilancia, para poder instruirla. En esta historia recompuesta, todo es valor. A nivel de la vigilancia desaparece el pragmatismo fragmen- tado. Lockwood, texto n v 6, p. Hasta es muy viejo, pues tiene la edad de sus prejuicios.

Al designar a los objetos por su utilidad ella se prohibe el conocerlos. Bachelard, La formation de l'esprit scientifique, op. Pueden servir como ejemplo las que encontramos mezcladas en todas las reli- giones.

El hombre no puede vivir en medio de las cosas sin formularse sus ideas sobre ellas, a las cuales ajusta su conducta. Y aun. Los hombres no han esperado el surgimiento de la ciencia social para formarse sus ideas respecto del derecho, la moral, la familia, el estado y aun la sociedad, pues les eran imprescindibles para vivir. Todo contribuye, pues, a hacernos ver en ellas la verdadera realidad social.

Las dos grandes doctrinas que tan a menudo se han querido oponer, concuerdan con este punto esencial. Pero, por otro lado, esos mismos caracteres deben ser objetivos. No hay que fiarse de nuestras impresiones, ni de nuestras prenociones, ni tampoco de las de los campos obser- vados. En consecuencia, podemos reunirlos bajo un mismo nombre que los designe a todos y cada uno de ellos. Jahoda, "Conformity and Independence", Human Relations, abril , pp.

El incremento regular de la prosperidad ha afectado las actitudes tradicionales de la clase o b r e r a. En primer lugar, es posible invocar razones muy distintas para explicar la derrota del partido laborista, sin recurrir a la tesis del aburguesamiento de los obreros.

A R U P T U R A considerado pueden ser conectados directamente con los concep- tos de "grupo de pertenencia" y de "grupo de referencia". Hay, por ejemplo, razones para pensar que entre los empleados subalternos la tendencia indi- vidualista a la que antes nos referimos es menos pronunciada que antes en ese grupo o que ahora en otros grupos de la clase media. No obstante, sugerimos distinguirlos por la naturaleza de su individualismo.

Durkheim, texto n ' 4, p. Desde ese punto de vista, las educaciones del pasado aparecen como otros tantos errores, totales o parciales. Es vano creer que podemos educar a nuestros hijos como queremos. Hay costumbres que estamos obligados a aceptar; si nos apartamos de ellas demasiado gravemente, se vengan sobre nues- tros hijos.

Ahora bien, las costumbres y las ideas que determinan dicho tipo, no somos nosotros, individualmente, quienes las hicimos. Son incluso, en su mayor parte, obra de las generaciones anteriores. No se encuentra frente a una tabla rasa sobre la que puede edificar lo que quiere sino a realidades existentes que no puede crear ni des- truir ni transformar a voluntad.

DURKHEIM En efecto, no decimos que los hechos sociales sean cosas materiales, sino que son cosas, tanto como lo son las cosas materiales, aunque de otra manera. La cosa se opone a la idea como lo que se conoce desde afuera a lo que se conoce desde adentro. MARX Los economistas razonan de singular manera. Son leyes eternas que deben regir siempre la sociedad.

En esta sociedad de libre concurrencia cada individuo aparece como desprendido de los lazos naturales, etc. Un ejemplo. In fact. La familia matriarcal y el clan se observa en todas partes. Como no implica una forma social preferentemente a otra, no puede explicar ninguna. Es verdad que hay cierta canti- dad de hechos que se suele atribuir a la influencia de la raza. Llegamos, entonces, a la siguiente regla: La causa determi- nante de un hecho social debe ser buscada entre los hechos sociales antecedentes, y no entre los estados de la conciencia individual.

Sombart, Le Bourgeois trad. Este tipo de empresario, el "capi- talista aventurero", ha existido en todo el mundo. En otros lugares no existen sino atisbos, rudi- mentos de esto. De malas maneras de hablar [47]. Sin duda emplean palabras que nosotros utilizamos: conocimiento, ser, yo, objeto, etc. Moore, "Wittgenstein's Lectures", Mind, y Wisdom, "Other minds", Mind, , pp. Por consiguiente, el remedio es-. Si un golpe es "seco" como un terreno y un terreno "seco" como el champagne.

Wells, "Meaning and use", Word, agosto , p. UUmann, "The concept of meaning in linguistics", Archivium Ling. Pero confluencia no es influencia. Ellos no proponen como bromas sus bromas gramaticales [47]. Ryle, The concept of mind, Cambridge, , pp. Thompson, "The argument from analogy and our knowledge of other minds", Mind, , p. Hjelmslev, Prolegomena lo a study of language, Indiana, , p. Ryle, "Ordinary language", Phi. El tejido es, por excelencia, obra humana.

En cambio se debe tocar, palpar, estrujar un tejido para apreciar su trama, su suavidad, su delicadeza. Se pliega, se despliega un tejido, se lo desenrolla en ondas superpuestas sobre el mostrador.

Y Galeno no pensaba de otro modo. Pero irrigar el suelo es, final- mente, perderse en el suelo. Carrel en , pero inventada por J. Su competencia es ilimitada; abarca nada menos que el conjunto de la vida cultural de un pue- blo. Por cualquier lado, lo que se quita a la imagen debe encon- trarse en el concepto rectificado. El capital, por ejemplo, no es nada sin trabajo asalariado, sin valor, dinero, precios, etc.

Queremos comprender la peculiaridad de la realidad de la vida que nos rodea y en la cual nos hallamos in- mersos. A pesar de todo, tales diferencias no son tan fundamentales como pudiera parecer a primera vista. El concepto de cultura es un concepto de valor.

Para verlos bajo su aspecto de cosas, no es necesario, pues, torturarlos ingeniosamente. En efecto, no deci- mos que los hechos sociales sean cosas materiales, sino que son cosas, tanto como lo son las cosas materiales, aunque de otra manera.

Lazarsfeld, B. Berelson, H. Gaudet, El pueblo elige. Datos objetivos provenien- tes de las recetas son utilizados concurrentemente. Wind; texto n ' 38, p. Procedamos mediante tanteos, ensayos, pruebas, contrapruebas, cotejos. Wesley C.

Philosophy in a New Key, Nueva York, [ed. Sur, Buenos Aires]; A. Lindesmith y A. Strauss, Social Psychology, Nueva York, , pp. Mead, Mind, Self and Society, Chicago, [ed. No se limitan a contar lo que vieron: componen un relato.

Por la manera en que se ordena su relato, el informante de las clases medias muestra que tiene, al mismo tiempo, conciencia del otro y de si mismo. El cuadro que se obtiene no es sino un bosquejo impresionista. El discurso se organiza naturalmente en torno a clasificaciones sin que, indudablemente, el informante sea muy consciente de ello.

No obstante, se puede decir que el pensamiento y el discurso de los miembros de las clases medias son menos concretos que los de los miembros de las clases populares.

Esos marcos son de distintos tipos, pero siempre el discurso se organiza a partir de una perspectiva centrada. La ciudad entera puede ser tomada como marco de referencia y su historia recons- tituida en el tiempo y en el espacio. Los roles que se asumen pueden ser inadaptados en muchos casos, pero siempre son el resultado de una actitud activa. La posibilidad-de elegir entre varias perspectivas implica la posibilidad de escoger entre diferentes maneras de ordenar y estructurar las partes del discurso.

El hablante que pertenece a las clases populares, por su lado, no parece tener sino nociones rudimentarias sobre la estructura de los orga- nismos —por lo menos en cuanto a las instituciones de socorro y asistencia—. JOHN H. Lo que una lengua dice en una palabra, otras lo dicen en varias. Lo que puede ofrecer como contrapartida es la univocidad, acrecentada de sus conceptos.

Esto es indudable. Este es un cuadro mental. Tomemos por ejemplo los conceptos "igle- sia" y "secta". Grab- mann. Messenger , Londres, u , , p. Me parece, sin embargo, que la mayor parte de ellos ha interpretado equivocadamente la manera en que se plantea el problema. Queda siempre una diferencia de sentido. Canguilhem, La connaissance de la vie, op. Ahora bien, no es el microscopio el que permite decir esto.

MILLS El empirismo se aprovecha de una coyuntura en el proceso del trabajo y le permite dominar el entendimiento. Indudablemente, este hecho, y la consiguiente facilidad con que aprende el procedi- miento una persona medianamente inteligente, explica en gran parte su atractivo.

Muchos problemas que intentan tratar quienes lo practican —las consecuencias de los medios de masas, por ejemplo—, no pueden ser adecuadamente planteados sin un ambiente estructu- ral. Pero eso es lo que sucede con The Peoples' Choice, estudio justamente famoso y celebrado de las elecciones de en el distrito de Erie, Ohio.

Los deta- lles, por numerosos que sean, no nos convencen de nada que merezca que se tengan convicciones acerca de ello. Su obra se caracteriza por considerar, por una parte, las. En Einleitung in die Geisteswissenschaften admite que el estudio de los "cuerpos sociales" es menos preciso que el de los "cuerpos naturales". Sin duda el individuo es uno de los elementos en las interacciones socia- les,. Es cierto que la he despojado de su profundidad y que lo que subsiste parece muy prosaico.

Darwin compone y opone sistemas y subsistemas de probabilidades y de improbabilidades para probar lo que el problema real que enfrenta lo obliga a probar a partir de los materiales que el pro- blema le impone. Pone en evidencia como lo ha demostrado A. Kaplan, The Canduct of Inquiry, op. La paloma silvestre es de color azul pizarra, con la parte posterior del lomo blanca; pero la sub- especie india, Columba intermedia de Strickland, tiene esta parte azulada.

La cola tiene en el extremo una faja oscura y las plumas externas con un filete blanco en la parte exterior, en la base. Las alas presentan dos fajas negras. Estos diferentes caracte- res no se presentan juntos en ninguna otra especie de toda la familia.

Algunos autores creen que la domesticidad continuada largo tiempo elimina esta poderosa tendencia a la esterilidad. Este formalismo puede, en rigor, recibir los resultados del pensamiento racional, pero no puede proporcionar todo el trabajo del pensamiento racional. Por otra parte, uno no se atiene siempre a un formalismo. La comodidad de las convenciones no les quita su arbitrariedad.

Dicho de otro modo, no podemos inver- tir la perspectiva que acabamos de describir. El realismo es defi- nitivo y el idealismo es prematuro. Carnap, M. Reichenbach, que niega ser estrictamente adicto. A los objetos corresponden los nombres; a las relaciones efectivas entre los objetos, las proposiciones. Son solamente las proposiciones las que pueden tener sentido, y no las palabras aisladas.

Lo real y lo aparente difieren uno del otro como "dos resultados experimentales obtenidos en circunstancias diferentes" Franck. El positivismo 4 Franck, op. Es este postulado o esta creencia lo que deben juzgarse. No estamos en condiciones de negar que pueda haber en nosotros ciertos elementos suficiente- mente definidos que nos autoricen a aislarlos de los otros factores de nuestra conducta y a considerarlos aparte. Sin duda, todo lo que pasa en la sociedad no es social, pero no se puede decir lo mismo de todo lo que se desarrolla en y por la sociedad.

Ellos son la sociedad misma, viva y actuante. Se afirma que hay estructuras que se encuentran por doquier, cual- quiera que fuere la naturaleza de los fines perseguidos. Pero es evidente que entre todas estas finalidades, cualquiera que fueren sus divergencias, hay caracteres comunes. Nadie lo puede decir y la pregunta es una de aquellas que no pueden ser contestadas.

Apreciamos en ellos el refinamiento y la ingeniosidad; pero no creemos que de esta forma sea posible trazar, de manera objetiva, las divisiones principales de nuestra ciencia.

Entonces el libro hablaba de la naturaleza, se interesaba por la vida cotidiana. Autor y lector pensaban a la misma altura. El libro plantea sus propias preguntas. El libro manda. Acopla los intereses y los temores na- turales.

Distingue cuatro tipos de miedo que analiza detalladamente. Preconiza esa cura. En varias cartas Vicq d'Azyr agradece a su co- rresponsal. Basta hojearlo sin necesidad de pre- pararse para recibir sorpresas. Si se escuchara a Priestley, todo lo ha hecho el azar.

Todos se interesan, hasta el Rey. Macquer hizo la experiencia ante 17 personas. El abate de Mangin, como tantos otros, cuenta este prodigioso almuerzo. Y agrega 1- parte, p. En , un ministro inaugura una aldea electrificada. El teatro de Cirey-sur-Blaise es un teatro; el laboratorio de Cirej -sur-Blaise no es un laboratorio. Basta leer las cartas de Mme. Por otro lado, es dudoso que, en virtud de las diferencias culturales, el observador pueda lograr una coincidencia absoluta.

Ahora bien, el funcionamiento del sistema reposa esencial- mente en la transitividad de los juicios de vecindad. Texto 2. Los tres grados de la vigilancia, p. IV, pp. Texto 3. Texto 5. Marcel Mauss, Lo sagrado y lo profano, obras x, Barcelona, Barral, , pp.

Canguilhem, texto n" 35]. Agradecemos a M. Ganguilhem habernos autorizado a reproducir este texto. Como dice B. Asimismo, los procedimientos 10 L. Russell, Mysticism and Logic, op. Campbell, What is Science, Methuen, London, , p. Bachelard, texto n 9 2, p. Crombie ed. Scientific Change, op. Bachelard, Le nouvel sprit scientifique, op. Darwin, texto n- 39]. Kaplan, The Conduct of Inquiry, op. Nada, sino una imagen mutilada, caricaturesca o exagerada de las ciencias de la naturaleza.

Bachelard, texto n? Campbell y G. Festinger y D. Clagett ed. University of Wisconsin Press, Madison, , pp. Polanyi, texto n- 45]. La philosophie du non, p. Puede ser descrita como re-comienzo, pero nunca captada en su balbuceo.

En primer lugar, en un sentido es una trivialidad decir que la ciencia expulsa al error, que remplaza a la ignorancia. No hay realidad antes de la ciencia y fuera de ella. En el orden de los juicios de modalidad "debe colocarse [ La formation de l'esprit scientifique, p. Pero es siempre no y no. No se trata de creerse o de llamarse racionalista.

Los sentidos, en todos los sentidos de la palabra, fabulan. Le nouvel esprit scientifique, p. L'intuition de l'instant, p. Incluso presentaremos los elementos de una vigilancia de vigilancia, o dicho de otro modo: de vigilancia. Este encadenamiento no puede exponerse en el tiempo continuo de la vida. Constantemente necesita confiar en la marcha normal de sus aparatos. Permanentemente se cerciora de su buen funcionamiento.

No se vigila cualquier cosa. No hay nada nuevo para un sujeto vigilante. La toma de conocimiento respeta la contingencia de los hechos. El racionalismo aplicado aparece con este "doblete". Hay que haberlas cometido para poder alertar a la vigilancia de vigilancia, para poder instruirla.

En esta historia recompuesta, todo es valor. A nivel de la vigilancia desaparece el pragmatismo fragmentado. Lockwood, texto n v 6, p. Hasta es muy viejo, pues tiene la edad de sus prejuicios. Al designar a los objetos por su utilidad ella se prohibe el conocerlos. Pueden servir como ejemplo las que encontramos mezcladas en todas las religiones.

El hombre no puede vivir en medio de las cosas sin formularse sus ideas sobre ellas, a las cuales ajusta su conducta. Y aun. Los hombres no han esperado el surgimiento de la ciencia social para formarse sus ideas respecto del derecho, la moral, la familia, el estado y aun la sociedad, pues les eran imprescindibles para vivir.

Todo contribuye, pues, a hacernos ver en ellas la verdadera realidad social. Si en el momento de fundar la ciencia Descartes se impone como ley poner en duda todas las ideas l. Las dos grandes doctrinas que tan a menudo se han querido oponer, concuerdan con este punto esencial. Pero, por otro lado, esos mismos caracteres deben ser objetivos.

No hay que fiarse de nuestras impresiones, ni de nuestras prenociones, ni tampoco de las de los campos observados. En consecuencia, podemos reunirlos bajo un mismo nombre que los designe a todos y cada uno de ellos. Jahoda, "Conformity and Independence", Human Relations, abril , pp. El incremento regular de la prosperidad ha afectado las actitudes tradicionales de la clase o b r e r a.

En primer lugar, es posible invocar razones muy distintas para explicar la derrota del partido laborista, sin recurrir a la tesis del aburguesamiento de los obreros.

A R U P T U R A considerado pueden ser conectados directamente con los conceptos de "grupo de pertenencia" y de "grupo de referencia". Este tipo de pre- l. Hay, por ejemplo, razones para pensar que entre los empleados subalternos la tendencia individualista a la que antes nos referimos es menos pronunciada que antes en ese grupo o que ahora en otros grupos de la clase media.

No obstante, sugerimos distinguirlos por la naturaleza de su individualismo. Durkheim, texto n ' 4, p. Desde ese punto de vista, las educaciones del pasado aparecen como otros tantos errores, totales o parciales.

Es vano creer que podemos educar a nuestros hijos como queremos. Hay costumbres que estamos obligados a aceptar; si nos apartamos de ellas demasiado gravemente, se vengan sobre nuestros hijos. Ahora bien, las costumbres y las ideas que determinan dicho tipo, no somos nosotros, individualmente, quienes las hicimos.

Son incluso, en su mayor parte, obra de las generaciones anteriores. No se encuentra frente a una tabla rasa sobre la que puede edificar lo que quiere sino a realidades existentes que no puede crear ni destruir ni transformar a voluntad. DURKHEIM En efecto, no decimos que los hechos sociales sean cosas materiales, sino que son cosas, tanto como lo son las cosas materiales, aunque de otra manera.

La cosa se opone a la idea como lo que se conoce desde afuera a lo que se conoce desde adentro. MARX Los economistas razonan de singular manera. Son leyes eternas que deben regir siempre la sociedad.

En esta sociedad de libre concurrencia cada individuo aparece como desprendido de los lazos naturales, etc. Un ejemplo. In fact. La familia matriarcal y el clan se observa en todas partes. Como no implica una forma social preferentemente a otra, no puede explicar ninguna.

Es verdad que hay cierta cantidad de hechos que se suele atribuir a la influencia de la raza. Llegamos, entonces, a la siguiente regla: La causa determinante de un hecho social debe ser buscada entre los hechos sociales antecedentes, y no entre los estados de la conciencia individual. Sombart, Le Bourgeois trad. Este tipo de empresario, el "capitalista aventurero", ha existido en todo el mundo.

En otros lugares no existen sino atisbos, rudimentos de esto. De malas maneras de hablar [47]. Sin duda emplean palabras que nosotros utilizamos: conocimiento, ser, yo, objeto, etc.

Moore, "Wittgenstein's Lectures", Mind, y Wisdom, "Other minds", Mind, , pp. Por consiguiente, el remedio es-. Si un golpe es "seco" como un terreno y un terreno "seco" como el champagne. Wells, "Meaning and use", Word, agosto , p. UUmann, "The concept of meaning in linguistics", Archivium Ling. Pero confluencia no es influencia. Ellos no proponen como bromas sus bromas gramaticales [47].

Ryle, The concept of mind, Cambridge, , pp. Thompson, "The argument from analogy and our knowledge of other minds", Mind, , p. Hjelmslev, Prolegomena lo a study of language, Indiana, , p. Ryle, "Ordinary language", Phi. El tejido es, por excelencia, obra humana. En cambio se debe tocar, palpar, estrujar un tejido para apreciar su trama, su suavidad, su delicadeza.

Se pliega, se despliega un tejido, se lo desenrolla en ondas superpuestas sobre el mostrador. Y Galeno no pensaba de otro modo. Pero irrigar el suelo es, finalmente, perderse en el suelo. Carrel en , pero inventada por J. Su competencia es ilimitada; abarca nada menos que el conjunto de la vida cultural de un pueblo. Cummings, Six Non-Lectures, bridge, , pp.

Harvard University Press, Cam- 1. Por cualquier lado, lo que se quita a la imagen debe encontrarse en el concepto rectificado. El capital, por ejemplo, no es nada sin trabajo asalariado, sin valor, dinero, precios, etc.

Queremos comprender la peculiaridad de la realidad de la vida que nos rodea y en la cual nos hallamos inmersos. A pesar de todo, tales diferencias no son tan fundamentales como pudiera parecer a primera vista. El concepto de cultura es un concepto de valor. Para verlos bajo su aspecto de cosas, no es necesario, pues, torturarlos ingeniosamente.

En efecto, no decimos que los hechos sociales sean cosas materiales, sino que son cosas, tanto como lo son las cosas materiales, aunque de otra manera. Lazarsfeld, B. Berelson, H. Gaudet, El pueblo elige.

Datos objetivos provenientes de las recetas son utilizados concurrentemente. Wind; texto n ' 38, p. Procedamos mediante tanteos, ensayos, pruebas, contrapruebas, cotejos.

Wesley C. Philosophy in a New Key, Nueva York, [ed. Sur, Buenos Aires]; A. Lindesmith y A. Strauss, Social Psychology, Nueva York, , pp. Mead, Mind, Self and Society, Chicago, [ed. No se limitan a contar lo que vieron: componen un relato. Por la manera en que se ordena su relato, el informante de las clases medias muestra que tiene, al mismo tiempo, conciencia del otro y de si mismo.

El cuadro que se obtiene no es sino un bosquejo impresionista. El discurso se organiza naturalmente en torno a clasificaciones sin que, indudablemente, el informante sea muy consciente de ello. No obstante, se puede decir que el pensamiento y el discurso de los miembros de las clases medias son menos concretos que los de los miembros de las clases populares. Esos marcos son de distintos tipos, pero siempre el discurso se organiza a partir de una perspectiva centrada.

La ciudad entera puede ser tomada como marco de referencia y su historia reconstituida en el tiempo y en el espacio. Los roles que se asumen pueden ser inadaptados en muchos casos, pero siempre son el resultado de una actitud activa. La posibilidad-de elegir entre varias perspectivas implica la posibilidad de escoger entre diferentes maneras de ordenar y estructurar las partes del discurso. El hablante que pertenece a las clases populares, por su lado, no parece tener sino nociones rudimentarias sobre la estructura de los organismos —por lo menos en cuanto a las instituciones de socorro y asistencia—.

JOHN H. Lo que una lengua dice en una palabra, otras lo dicen en varias. Lo que puede ofrecer como contrapartida es la univocidad, acrecentada de sus conceptos. Esto es indudable. Este es un cuadro mental. Tomemos por ejemplo los conceptos "iglesia" y "secta".

Theologiae de ahora en adelante S. Messenger , Londres, u , , p. Me parece, sin embargo, que la mayor parte de ellos ha interpretado equivocadamente la manera en que se plantea el problema. Queda siempre una diferencia de sentido. Canguilhem, La connaissance de la vie, op. Ahora bien, no es el microscopio el que permite decir esto. MILLS El empirismo se aprovecha de una coyuntura en el proceso del trabajo y le permite dominar el entendimiento.

Indudablemente, este hecho, y la consiguiente facilidad con que aprende el procedimiento una persona medianamente inteligente, explica en gran parte su atractivo. Muchos problemas que intentan tratar quienes lo practican —las consecuencias de los medios de masas, por ejemplo—, no pueden ser adecuadamente planteados sin un ambiente estructural. Pero eso es lo que sucede con The Peoples' Choice, estudio justamente famoso y celebrado de las elecciones de en el distrito de Erie, Ohio.

Los detalles, por numerosos que sean, no nos convencen de nada que merezca que se tengan convicciones acerca de ello. Su obra se caracteriza por considerar, por una parte, las. En Einleitung in die Geisteswissenschaften admite que el estudio de los "cuerpos sociales" es menos preciso que el de los "cuerpos naturales".

Sin duda el individuo es uno de los elementos en las interacciones sociales,. Es cierto que la he despojado de su profundidad y que lo que subsiste parece muy prosaico. Darwin compone y opone sistemas y subsistemas de probabilidades y de improbabilidades para probar lo que el problema real que enfrenta lo obliga a probar a partir de los materiales que el problema le impone.

Pone en evidencia como lo ha demostrado A. Kaplan, The Canduct of Inquiry, op. La paloma silvestre es de color azul pizarra, con la parte posterior del lomo blanca; pero la subespecie india, Columba intermedia de Strickland, tiene esta parte azulada. La cola tiene en el extremo una faja oscura y las plumas externas con un filete blanco en la parte exterior, en la base. Las alas presentan dos fajas negras. Estos diferentes caracteres no se presentan juntos en ninguna otra especie de toda la familia.

Algunos autores creen que la domesticidad continuada largo tiempo elimina esta poderosa tendencia a la esterilidad. Este formalismo puede, en rigor, recibir los resultados del pensamiento racional, pero no puede proporcionar todo el trabajo del pensamiento racional. Por otra parte, uno no se atiene siempre a un formalismo. La comodidad de las convenciones no les quita su arbitrariedad.

Dicho de otro modo, no podemos invertir la perspectiva que acabamos de describir. Se atribuye el derecho de descartar las apro- e l racionalismo aplicado ximaciones finas, los detalles, las variedades.

El realismo es definitivo y el idealismo es prematuro. Carnap, M. Reichenbach, que niega ser estrictamente adicto. A los objetos corresponden los nombres; a las relaciones efectivas entre los objetos, las proposiciones. Son solamente las proposiciones las que pueden tener sentido, y no las palabras aisladas. Lo real y lo aparente difieren uno del otro como "dos resultados experimentales obtenidos en circunstancias diferentes" Franck. El positivismo 4 5 6 Franck, op.

Franck, op. Es este postulado o esta creencia lo que deben juzgarse. No estamos en condiciones de negar que pueda haber en nosotros ciertos elementos suficientemente definidos que nos autoricen a aislarlos de los otros factores de nuestra conducta y a considerarlos aparte.



0コメント

  • 1000 / 1000